Licda. Doris I. Castillo
Resumen

Introducción:
Llamamos fraudes a los delitos que
incurren de manera irregular en una
organización, es debido a la falta de los
controles internos, aunque, existan Controles Internos no es garantía porque
los fraudes y errores existirán de no darse un buen sistema eficiente y
adecuado en la empresa.
El auditor tiene que ser
subjetivo, tener un sentido amplio en
recabar pruebas que sustente con hechos e informar a la empresa sobre las
irregularidades falta de transparencia y de hechos reales de la entidad y en el cumplimiento del control
Interno.
En otros casos se da debido a los
empleados de mayor jerarquía o de antigüedad a los empleados de menos años de
servicio en la empresa, sin embargo, la
ley no lo exime de sus responsabilidades por el acto cometido.
La labor del auditor es conocer a
la empresa dar la conclusión y revisión del control interno, ser objetivo en el
informe que presenta el auditor puede que se le impute la responsabilidad legal,
ser cuidadoso y diligente profesional.
A falta de Controles Internos encontramos
Fraude y errores en el área administrativa, en el área de contabilidad: en los estados
financieros: en los aumentos como en la disminución de los activos como en la
disminución de los pasivos, en los inventarios, etc., y en los Estados de Resultado: en las ventas
como en las devoluciones.
Los errores se dan intencionales y no
intencionales: en las circunstancias
llamamos intencionales aquellos que son pre establecidas o meditados por las personas.
Presentando una irregularidad deliberadamente en el falseando de los documentos, manipulación de instrumentos
originales, entrada de un asiento impropio, documentos ficticios de los
originales, presentación errónea de los Estados Financieros estos se dan por
exigencias de la administración de la empresa en realizar cambios contables,
ventas descubiertas, compras falsas e inventarios ficticios. Ejemplo como la compra de un bien que no aplica para
el renglón y es utilizado para fines particulares.
Errores no intencionales
generalmente viene acompañada de las políticas y prácticas contables, en el cálculo
erróneo de una afectación de una cuenta en el registro contable, el análisis de
una opinión, falta de claridad de los términos como el error de los pases de
una página de los registros como en las cuentas que no correspondan.
Los delitos punibles pueden darse
de la siguiente manera: tergiversaciones (es de alcance se da por el accionar
de la jerarquía de los jefes para la presentación de los Estados Financieros
falseados), malversaciones (perdida de activos y la apropiación indebida),
interpretaciones (malversación de los activos antes que sean registrados),
sustracciones (desembolsos falsos, activos
no registrados en valor o bienes), deviaciones ( son activos registrados en con falsos desembolsos o convirtiendo
los desembolsos en falsos activos).
El auditor debe estar presto a
todas estas actividades que la empresa realiza, en los informes financieros se
encuentra en la afectación de la reducción de los activos como en el aumento de los pasivos, para ello debe
darse en virtud que las cuentas sean reales, o sea que la materialidad sea
cierta y la durabilidad se pueda comprobar con los hechos reales. En los
estados de resultados el aumento o disminución de los ingresos netos según sea
la clasificación propia de la cuenta.
Al observar estas irregularidades
el auditor debe admitir su responsabilidad ya que se pueden ser encubierta o
descubierta.
Conclusión
A menudo ocurren los de fraudes y
errores en las empresas, por desconocimiento o por prevalecía y cada día hay
gente brillante que dedican en incursionar en las irregularidades de la entidad
y, estas ocurren por la falta de controles internos, en los Estados Financieros
adulterados en su contenido, disminución o aumentos en los activos, como en las
ventas, devoluciones, en los inventarios, en la caja, distribución de
dividendos,
El auditor debe materializar al
evaluar los riesgos de la empresa, aunque muchas de estas responsabilidades se
le imputen, debe aplicar las normas Internacional de Auditoría como marco de
referencia, ya que le corresponde evaluar el riesgo.
El
auditor podrá encontrar delitos punibles tales como tergiversaciones,
malversaciones, interpretaciones, sustracciones, y desviaciones.
Se considera que hay fraude por las
siguientes razones:
Falta de controles adecuados, personal mal pagado, baja rotación del
personal, existencia de activos como bonos, pagares, documentos confusos y
actividades confusas entre sí.
La irregularidad de un sistema de control hay deficiencias en las diferentes áreas de la
empresa como colusión el sistema es vulnerable del Sistema del Control Interno,
perpetración, encubrimiento, desfalcos no encubiertos, encubiertos temporal
como permanente, ocasionando desprestigios (delito contra el Patrimonio económico)
afectando tanto en el área social como económico.
En conclusión para evitar el fraude
y error se debe a aplicar de un buen sistema de Control Interno en todas las
áreas de la empresa, con las prácticas y políticas, control y normas donde se analice y evalúen los riesgos
para evitar el fraude y error de la organización o entidad.